El récord mundial de producción de maíz está cerca de las 40 toneladas de grano por hectárea, una cifra que contrasta radicalmente con la de otros cereales. Es este potencial genético que justifica la preocupación y acciones de INTAGRI y los autores de este manual para entender el manejo del maíz y obtener el mejor aprovechamiento posible de su cultivo.
Leer Artículo 14784 VisitasDebido a la participación en las funciones específicas y esenciales en la planta, excluyendo al H, O y C que son aportados a la planta por el agua y el aire, los elementos de la fertilidad se definen de acuerdo a la cantidad en que las plantas los demanda.
Leer Artículo 97796 VisitasEl buen manejo de los granos y semillas desde la cosecha hasta el consumidor final es muy importante, por lo tanto, se requiere de una serie de actividades que engloban la cosecha y poscosecha del cultivo de maíz. La planta, bodega o silos de semilla son recibidos generalmente a granel y de acuerdo con la capacidad de la planta de acondicionamiento son tomados inmediatamente para su procesamiento o en almacenamientos temporales (silos), para su distribución a clasificación. Sin embargo, estos deben cumplir con las normas establecidas por el SNICS, lo cual está relacionado con los componentes de calidad como lo son; física, fisiológica, sanitaria y genéticas.
Leer Artículo 4872 VisitasEl Silicio neutraliza la toxicidad causada por el aluminio en suelos ácidos, aún mejor que el encalado. Existen cinco posibles mecanismos para la reducción de la toxicidad del aluminio por compuestos ricos en Silicio: la formación de ácidos silícicos, orto y meta, coloides, polímeros de silicio y complejos aluminiosilicatos. El empleo de materiales ricos en silicio para la reducción de la toxicidad del aluminio y optimización del pH, mejora también la nutrición con fósforo, hierro, potasio y zinc, ya que el silicio activa el intercambio catiónico y la movilización de nutrientes.
Leer Artículo 4845 VisitasLa semilla de maíz proporcionada a los agricultores posee características genéticas mejoradas, como el alto potencial de rendimiento y combinaciones de caracteres únicas para combatir las enfermedades y condiciones adversas en el cultivo. Sin embargo, la calidad de la semilla híbrida depende fundamentalmente de los métodos de producción que se utilicen en campo, los cuales deben cumplir con normas que garanticen la calidad y la implementación de un manejo agronómico apropiado.
Leer Artículo 18183 VisitasEl alto rendimiento de maíz depende de factores controlables y no controlables. Dentro de los factores controlables se encuentra la nutrición, densidad de siembra, selección de híbridos, entre otros. Los factores no controlables están relacionados principalmente con el clima. Manejar apropiadamente los factores controlables ayudará a mitigar los efectos negativos que los factores no controlables pudiesen ocasionar en el cultivo de maíz.
Leer Artículo 18430 VisitasEl maíz es uno de los principales alimentos alrededor del mundo. Actualmente en México se tiene un rendimiento promedio de 8.8 t/ha de grano de maíz, en sistemas de producción que cuentan con riego. Sin embargo, es factible alcanzar un rendimiento promedio de 15 t/ha en México en 10 o 15 años; todo lo que se tiene que hacer es identificar lo que está frenando el rendimiento.
Leer Artículo 66817 VisitasLa Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA, por sus siglas en ingles) de EE.UU. año con año lleva a cabo el “NCGA Corn Yield Contest”, concurso anual de rendimiento de maíz. Este evento se desarrolla entre productores, con el objetivo de evaluar y capitalizar el alto potencial de rendimiento de los híbridos de maíz que existen actualmente, a través de prácticas de manejo sostenibles e innovadoras que conlleven a cosechas de alto rendimiento.
Leer Artículo 41372 VisitasUna de las principales tecnologías que permiten lograr una alta productividad en maíz es el fertirriego. En maíz, el fertirriego ha demostrado ser una tecnología eficiente y rentable, sobre todo en las regiones donde la disponibilidad de agua es limitada, logrando aprovecharla eficazmente e incrementando los rendimientos.
Leer Artículo 26166 VisitasEl gusano cogollero Spodoptera frugiperda es un insecto que, anteriormente se consideraba una plaga que atacaba solamente el cogollo de la planta del maíz en zonas tropicales y subtropicales. Ahora es posible también ver a este insecto causando defoliación en la planta del maíz, trozando o barrenando sus tallos, e incluso como elotero o consumiendo los estigmas; además, es posible encontrar infestaciones importantes en climas templados.
Leer Artículo 45186 Visitas