Marchitez del Aguacate por Verticillium sp.


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

Autores: Equipo Editorial INTAGRI

La marchitez del aguacate por Verticillium sp., es una enfermedad de importancia económica en este cultivo que frecuentemente es confundida con la pudrición de raíces causada por P. cinnamomi var. cinnamomi. La marchitez del aguacate causada por el hongo Verticillium es una enfermedad que afecta a los árboles de aguacate, provocando un deterioro en su salud y reducción en la producción de frutos.

La marchitez del aguacate por Verticillium está causada por hongos del género Verticillium, siendo Verticillium dahliae y Verticillium albo-atrum las especies más comunes asociadas con esta enfermedad. Estos hongos son patógenos de suelo que infectan las plantas a través de las raíces y se desarrollan en el sistema vascular, causando obstrucciones que impiden el flujo de agua y nutrientes

Síntomas

Marchitez: Las hojas se vuelven amarillas, se marchitan y eventualmente se caen. Esto suele comenzar en las hojas más viejas y progresa hacia las hojas más jóvenes.

Reducción del crecimiento: El árbol puede mostrar un crecimiento disminuido y la producción de frutos puede verse afectada.

Descoloración de la madera: En casos avanzados, la madera del árbol puede mostrar decoloraciones y signos de daño interno.

Caída de frutos: Si la infección avanza, los frutos comienzan a caerse y se presenta un paloteo o muerte descendente de algunas ramas.

Condiciones favorables

El Verticillium prefiere suelos con ciertas condiciones:

Temperatura: Los hongos se desarrollan mejor en temperaturas cálidas, típicamente entre 20 y 30°C.

Humedad: Aunque son hongos de suelo que pueden sobrevivir en condiciones secas, la humedad alta puede favorecer su desarrollo.

Hojas infectadas por Verticillum sp.

Figura1: Hojas infectadas por Verticillum sp. Muestran marchitez y necrosis

Fuente: Salvador Ochoa

Necrosis en ramas de aguacate

Figura2: Las ramas infectadas presentan necrosis de la epidermis y deshidratación formando un anillo rojizo en el centro

Fuente: Salvador Ochoa

Suelos: Suelos arcillosos y mal drenados pueden ser más propensos a las infecciones porque retienen humedad y pueden permitir la persistencia del patógeno.

Manejo

Control cultural

  • Evitar el establecimiento de cultivos de aguacate en lotes que previamente hayan sido sembrados con cultivos susceptibles a este hongo, como lo son el tomate, la fresa, el lulo, la papa y la yuca.
  • Rotación de cultivos
  • Uso de portainjertos resistentes
  • Poda de ramas afectadas
  • Tener un buen manejo del drenaje en el suelo
  • Implementación de buenas prácticas agrícolas
  • Mulches adicionados con nitrógeno amoniacal reducen el daño

Control químico

  • Solo es conveniente en infecciones iniciales
  • Para tratar árboles con síntomas iniciales de la enfermedad, se deben realizar aplicaciones al follaje y tallos de fungicidas a base de Benomil (Benlate WP) (Bezil 50 WP) (1 g/l), Tiabendazol (Mertect 500 SC) (0.6 l/ha) o Metil Tiofanato (Topsin M 50 SC) (2 ml/l). Cualquiera de estos fungicidas también se debe aplicar al suelo, con previa erradicación de malezas, cubriendo la zona de raíces

Conclusiones

La marchitez del aguacate causada por Verticillium spp. es una enfermedad fúngica que representa una amenaza significativa para la producción de aguacates. La gestión de esta enfermedad requiere un enfoque integral que incluya prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades, como la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes, y la implementación de técnicas de control cultural y químico. La identificación temprana y la rápida respuesta ante los primeros signos de la enfermedad son cruciales para minimizar el impacto en los cultivos.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2024.Pudrición del aguacate por Verticillum sp. Serie Fitosanidad, Núm. 145. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Literatura consultada

  • Tamayo, P. 2007. Enfermedades del aguacate.  Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. Revista Politécnica Núm. 4. 57 p.
  • Ramírez, J. et al. 2014. Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia Colombia. 57-58 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

497 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1055 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4405 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo