Producción de Alimentos en México


Cifras prometedoras

Las nuevas reglas en materia de inocuidad, inversiones en infraestructura y certificación de productores agropecuarios podrían impulsar a México  a estar entre los 10 primeros  lugares en exportación de alimentos a nivel mundial, Hugo Fragoso Sánchez director general de Inocuidad Alimentaria Acuícola y Pesquera del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) destacó los avances en materia de inocuidad alimentaria donde se prevé la certificación de más de 35 mil productores agropecuarios que potencialmente pueden convertirse en exportadores.

En 2010 la inversión fue de 76 millones de pesos y en 2016 se aplicarán 206 millones de pesos de acuerdo con datos proporcionados por la misma dependencia. Por su parte Armando Beltrán especialista en materia de inocuidad alimentaria  destacó que cada vez es más importante que los alimentos lleguen en condiciones óptimas para el consumo ante la concentración en zonas urbanas. Tomando en cuenta que más del 80 % de los mexicanos viven en las principales ciudades del país y alrededor de 35 % de ellos come fuera del hogar dadas sus actividades por lo que este tema cobra relevancia para las actividades de desarrollo económico de México.

México vs mercado internacional

Cada hora, México exporta productos agroalimentarios con un valor de 35 millones de dólares lo que representa ingresos por 840 millones de dólares al día, superior en 15 % al promedio registrado en 2015 lo que refleja la potencia del país en la generación de alimentos.

Al primer cuatrimestre de 2016 las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 10 mil 176 millones de dólares un crecimiento de 61 % a la tasa anual según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del  Banco de México (Banxico).

Respecto a las exportaciones agropecuarias y pesqueras este subsector registró un repunte de 111 % para ubicarse en 5 mil 540 millones de dólares y una balanza superavitaria de mil 738 millones de dólares.

Cabe señalar que las ventas agroalimentarias superaron a los ingresos por exportaciones petroleras remesas y turismo.

¿Llegaremos a la soberanía nacional?

Es importante señalar que México ocupa primer lugar en exportaciones de: tequila, cerveza, aguacate, pepino, mango y guayaba, así como segundo lugar en ventas internacionales de jitomate, referente a las importaciones  agroalimentarias, se reportó que éstas disminuyeron en 29 % para totalizar 8 mil 252 millones de dólares.

Sin embargo también existe dependencia en oleaginosas y granos, cuyas importaciones van  de 51.3 %  en trigo, 89.2 % en arroz, 95.5 % en soya y 45 % en maíz, lo que genera incertidumbre puesto que la seguridad alimentaria de estos alimentos en el país cuelga de un hilo, ya que el oleaje de los biocombustibles resulta un mercado más atractivo en materia de ecología y economía para los países desarrollados.

Con un 43 % en total de alimentos que se importan, México debe tomar cartas en el asunto y tratar de disminuir esta cifra, por supuesto sabemos que no se llegará a la soberanía alimentaria, por si fuera poco ningún país la tiene, cada quien produce en lo que es bueno, por supuesto las condiciones climáticas y la capacidad técnica con que cuente el productor, son factores clave para una buena producción,  y esto es muy bueno, por que propicia a que exista una macroeconomía demasiado sólida, aun así debemos tomar en cuenta que los mercados del mundo son demasiado volátiles, nuestro país debe ser consciente que una dependencia externa puede traer consigo problemas de diversa índole.

Fuentes consultadas

Notimex. (20/06/2016). México, con potencial para exportar alimentos. El Universal, 2.

Notimex. (20/06/2016). México avanza en exportación de alimentos. Excélsior, 9.

Sin autor. (20/06/2016). "Somos una potencia agroalimentaria", asegura Sagarpa. La Crónica de Hoy, 24.

Notimex. (20/06/2016). México, líder exportador alimentario. La Crónica de Hoy, 2-24.

Ríos, G. (20/06/2016). México exporta cada hora 3.5 mdd en productos agrícolas: José Calzada. El Sol De México, 6.

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4326 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo