Producción de Café en Riesgo por la Roya


A nivel mundial, la roya del café es la enfermedad más importante del cultivo por los daños que genera en la producción. Dicha enfermedad es causada por el hongo Hemileia vastatrix y  afecta el área foliar provocando la caída prematura de las hojas.

La roya de los cafetos en México ha dejado pérdidas de al menos 60 millones de dólares en el ciclo productivo 2012-2013 afectando más de 100 mil hectáreas. 

Hoja de Café afectada por roya. 

Chiapas, Veracruz y Puebla son los tres principales estados en la producción del aromático y han sido afectados por la roya desde inicios de este año. Chiapas es el principal estado cafetalero con 35%  de la producción nacional y más de 40,000 hectáreas destinadas al café.

Datos preliminares de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé) mencionan que este fenómeno podría acabar por generar mermas de entre 10 y 12 % de la producción 2013-2014.

 roya del cafe

El daño se acentúa, considerando que además la producción estaba rezagada por los daños que ocasionó la roya el año pasado. Se deben emprender acciones para evitar las pérdidas económicas que afectan principalmente al pequeño productor de este producto  aromático, que es el más expuesto a este problema.

El sector cafetero es una de las principales aportaciones de México en el mercado de exportación, sin embargo, a pesar de los dividendos que genera al país hay pocos incentivos para que los agricultores puedan capacitarse y adquirir mejores tecnologías para hacer frente a problemáticas como lo es la roya.

Fuente:

  • Ramírez E. y Hernández M., 2013, Producción de café, en riesgo por la roya, pág.2 y 3, El economista, México.
  • Pérez U. M., 2013, Sagarpa inicia en Chiapas distribución de productos para combatir laFumigarán cafetales con biofungicidas mexicanos que no dañan grano orgánico, pág. 18,  La Jornada, México.

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

419 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

955 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4101 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2018-01-08 04:39:53

Durante mi estancia como estudiante de ingeniería, se elaboró extractos que disminuyeron o relantizaron el crecimiento del hongo d la roya.Se aisló el hongo y posteriormente se identificó el.hongo y se hizo la propagación, para adicionar el extracto elaborado y se observó  el efecto inhibidor produce por el extracto. 

Debido a falta de recursos no se siguió con el proyecto.

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-01-08 05:27:27

Agradecemos mucho el comentario y la aportación que nos haces. Si es de tu interés, puedes publicar tus resultados en un artículo dentro de nuestra página para una mayor difusión.

Saludos.