Manejo Nutricional de arándano


¿Cómo nutrir adecuadamente el cultivo de arándano para lograr altos rendimientos?

La productividad y calidad de las berries están basadas en 4 factores primordiales; labores culturales, clima, disponibilidad de agua y principalmente por la nutrición. Este último factor es clave para lograr producir exitosamente éste y cualquier otro cultivo, pues abarca aproximadamente del 70 al 75% del costo total de producción. Conocer y dominar este aspecto asegura en gran medida que los agricultores puedan ver su inversión bien retribuida. 

Para  maximizar la productividad de estos frutales se deberá basar en un manejo integrado de todos los nutrientes que necesita, ya que cada uno desempeña una función en la planta que no puede ser remplazada por ningún otro elemento. Además, existen interacciones entre los nutrientes que pueden resultar en un efecto positivo conocido como “sinergia”. Por ejemplo, un buen suministro de Boro (B) ayuda a un mejor aprovechamiento de Calcio (Ca), Nitrógeno (N) y Fósforo (P). Por otro lado, puede suceder que un nutriente afecte a la absorción y/o asimilación de otro; a lo que llamamos “antagonismo”, tal es el caso del Ca, cuya absorción se ve limitada con una alta concentración de Potasio (K). 

 arandanos

Frutos de arándano; Foto J.C. García.

En cuanto a la fertilización, el arándano tiene sus características propias y es muy importante que las recomendaciones se realicen basadas en los resultados que arrojen los análisis de suelo y agua. Hay que recordar que cada sitio es diferente y por lo tanto, la aportación de nutrientes también varía.

Lo más recomendable es realizar con suficiente antelación análisis de suelo y agua, con la intención  de conocer el estatus nutrimental del suelo antes de la plantación y prevenir problemas de deficiencias o excesos de nutrientes. Una vez conocido la cantidad de nutrientes en el suelo, en el agua y la extracción nutrimental del arándano, se puede calcular la cantidad de fertilizantes a aplicar. Así mismo, con experiencia o con ayuda de un asesor técnico  se pueden elegir las mejores fuentes de fertilización, dosis de aplicación y frecuencia.

 producttividad de arandano

Actualmente se puede recurrir a la aplicación de fitorreguladores de crecimiento, bio-estimulantes, inductores de resistencia a estrés vegetal, compuestos orgánicos (ácidos húmicos y fúlvicos), etc., principalmente en etapas fenológicas de mayor demanda nutrimental del cultivo (floración y fructificación) pues ayudan a un mejor aprovechamiento de los nutrientes; por ejemplo, la aplicación de bio-estimulantes aumenta la eficiencia de la fertilización nitrogenada y fosforada.  Sin embargo, estas tecnologías requieren un conocimiento previo para su aplicación, debido a que en casos particulares pueden perjudicar en vez de ayudar al cultivo.

El 18 y 19 de septiembre se llevará el curso Internacional sobre producción y manejo de berries; se realizará en Zamora, Michoacán. 

Fuente:

  • Forbes, P., Mangas R. y Pagano, N. 2009. Producción de arándanos. UNP. Chile. 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

453 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1000 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4235 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-07-04 17:19:56
hola buenas tardes quisiera saber si me es posible wue me puedan compartir el articulo de berris pues no me es posibe descargarno no se que problema se presenta en mi cuenta de intagri por favor.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-01 12:54:19
Hola que tal, puede consultar los tutoriales (https://www.intagri.com/tutoriales) para poder resolver su problema. Una vez arreglado su problema podrá descargar el artículo normalmente. Saludos.
usuario_426724742 comentó:
Publicado: 2019-07-05 09:30:32