Otros Nutrientes Importantes en la Nutrición Vegetal


De acuerdo a los criterios establecidos por Arnot Stout (1939), para que un nutrimento pueda ser considerado ESENCIAL se necesita que: el elemento debe ser requerido por la planta para que esta pueda completar su ciclo de vida, el elemento no puede ser reemplazado por ningún otro y debe cumplir una función específica dentro del metabolismo vegetal. Sin embargo, existen elementos que, aunque no son considerados esenciales, se les llama comúnmente “elementos benéficos”, que son aquellos que han presentado respuesta positiva en ciertos cultivos o en determinadas condiciones. Algunos ejemplos que se han probado en agricultura son Titanio, Silicio, Cobalto y Selenio

Para considerar que un elemento es benéfico podemos tener en cuenta estos criterios:

Son elementos que promueven el crecimiento y desarrollo de muchas especies de plantas, pero no son absolutamente necesarios para completar su ciclo de vida.

No son necesarios para la generalidad de las plantas pero producen efectos beneficiosos en algunas.

Pueden reemplazar a algún elemento esencial en alguna de sus funciones menores, o bien compensar los efectos tóxicos de otros elementos.

Cobalto. Efectos beneficiosos en plantas, siendo importante en la fijación biológica del N, ya que es componente de la vitamina B12 →leghemoglobina, →fijación de N2 en nódulos de leguminosas. Según Tisdale et al (1992) es deficiente en suelos arenosos, ácidos o excesivamente cultivados. 

Silicio. Resistencia mecánica de la pared celular en tallos, hojas. Puede haber un 2% en la materia seca del maíz. Actúa en procesos protectores contra hongos y agentes patógenos. Por ejemplo, se realizan aplicaciones de Silicio en el cultivo de banano para prevenir y disminuir el ataque de Sigatoka negra. Para algunos cereales es sumamente importante, por ejemplo caña de azúcar y arroz. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Las raíces liberan enzimas (silicazas y silicateínas) que solubilizan el Silicio de las arcillas. Se acumula como sílica amorfa en área de mayor transpiración de la planta. Protege la epidermis foliar al promover un mayor grado de lignificación. Las plantas deficientes a silicio son quebradizas y susceptibles a fungosis. 

Sodio. Se encuentra como catión monovalente Na+. Tiene como principal función la de regulador osmótico y es esencial para plantas halófitas, plantas del tipo C4 y microalgas. En algunas funciones, en casos particulares, puede sustituir al potasio parcialmente. 

Titanio. Incrementa la producción de biomasa, activador de pigmentos fotosintéticos (Fe2+). Favorece en algunas plantas la absorción de nutrientes. 

Es conveniente tener siempre en mente que la nutrición vegetal juega un papel muy importante en la producción de los cultivos, con una buena capacitación y experiencia en campo podemos decidir de una mejor manera la aplicación de elementos que normalmente no son considerados en la nutrición vegetal. Estos elementos a pesar de ser requeridos en mínimas concentraciones pueden provocar una diferencia en el rendimiento del cultivo.

Fuente:

Maldonado, T. R. 2013. Otros Nutrientes Importantes en la Nutrición Vegetal (Titanio, Silicio, Cobalto, Selenio). 2do. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas. INTAGRI. Guadalajara, México. 

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

482 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1036 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4358 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-04-14 13:02:18
Nosotros en un trabajo en arroz bajamos el 25% de N-P-K y lo sustituimos por un abono edafico con alto contenido en TiO2 (1,84%) y conseguimos la misma producción y menor incidencia de enfermedades.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-06-20 07:05:23
Hola, interesante información la que nos compartes, estamos seguros de que es y será de gran utilidad para todos nosotros. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2018-10-25 08:16:09
Nosotros utilizamos un producto español que tiene titanio y zinc en el cultivo de fresa y disminuyó en 30 % la perdida de peso en post cosecha y en cereza disminuye mas de 40% y el tamaño de la fruta aumento y el color igual.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-10-25 08:17:25

Muchas gracias por el aporte. Son datos muy interesantes. 

Esperamos que continué leyendo nuestros artículos.

Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-06-13 07:05:13