Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte I


¿Qué son los HMA?

Los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) son simbiontes asociados con la mayoría de las plantas terrestres, los cuales tienen un rol importante en la agregación del suelo.

La estructura del suelo

La estructura del suelo se entiende como el arreglo y el tamaño de partículas y poros. Consiste en una serie de agregados de varios tamaños, formas y compuestos mineralógicos, así como de un pequeño porcentaje de materia orgánica. El proceso de agregación del suelo es complejo y jerárquicamente estructurado, en el cual un gran número de organismos y agentes cementantes juegan su papel, así como también los factores abióticos (sequía, humedad, congelamiento, etc.). Todos estos procesos son capaces de orientar a las partículas finas del suelo y atraerlas tan cerca unas a otras, que las fuerzas físicas entre ellas las unen muy firmemente.

La importancia de los agregados del suelo

Los agregados del suelo son importantes para mantener la porosidad del suelo y proveer estabilidad contra la erosión. La estabilidad de los agregados tiene el potencial de servir como un indicador sensible de la degradación del suelo; además es la condición más favorable para el crecimiento de las plantas, ya que tiene influencia beneficiosa sobre el estado de humedad del suelo y la dinámica de nutrientes. La estabilidad estructural del suelo, es entonces, una capacidad de los agregados del suelo para retener su forma cuando se humedecen y permitir el paso del agua a través del mismo. La estructura del suelo afecta procesos físicos del  suelo, tales como: conducción vertical de agua, conducción de gases, deformación del suelo y penetración radicular.

 estabilidad estructural

Figura 1. La estabilidad estructural del suelo es fundamental para lograr una adecuada conducción vertical del agua, conducción de gases, deformación del suelo, y penetración radicular.

¿Cómo sucede la agregación de partículas?

Diversos estudios han encontrado que la agregación de partículas del suelo es posible gracias a la acción de agentes cementantes. Estos compuestos pueden clasificarse en tres grupos: transitorios, temporales y persistentes. Los transitorios son materiales orgánicos, que se descomponen rápidamente por los microorganismos (polisacáridos), el efecto de estos puede durar semanas. Los temporales son raíces e hifas, particularmente provenientes de HMA, que persisten por meses o años y son afectados por el manejo. Los persistentes consisten en materiales húmicos degradados asociados con hierro amorfo, aluminio y aluminosilicatos. 

Para continuar Leyendo la segunda parte debes dar click en el link de abajo a la izquierda  "Sig. Artículo"

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

482 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1036 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4337 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo