Frutales

Cultivos de árboles frutales de climas fríos, templados, subtropicales y tropicales. Frutales como: aguacate, piña, banano, plátano, cacao, cafeto, vid, papaya, cítricos, durazno, manzano, peral, cereza, ciruela y mucho más.

Mancha Purpura del Aguacate

Mancha Purpura del Aguacate

La mancha purpura del aguacate es una enfermedad causada por el hongo (Sphaceloma perseae), que afecta hojas y frutos en condición de campo, pudiéndose extenderse durante la poscosecha. Es uno de los hongos que mayor impacto tiene en los cultivos de aguacate porque su daño reduce el rendimiento y afecta la comercialización de la fruta.

14639 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Variedad de Uva para Vino Cabernet Sauvignon

Variedad de Uva para Vino Cabernet Sauvignon

Es una de las variedades de Vitis vinifera más resistentes al frío y resistentes a las enfermedades. Es un vino seco de alta calidad y tiene una gran demanda de producción de vino Premium. También se cultiva en el este de Europa, Australia, Chile, Argentina, California, Washington y Texas. Cabernet Sauvignon demostró ser un cruce entre Cabernet Franc y Sauvignon blanc.

5178 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La viticultura de Zonas Áridas

La viticultura de Zonas Áridas

En Baja California existe una superficie considerable que tiene un clima tipo Mediterráneo, el cual inicia en la línea internacional de Tijuana y termina en El Rosario, 400 km al sur de Ensenada. Así como desde La Rumorosa hasta llegar al Océano Pacifico al oeste. Dicha zona se caracteriza por tener lluvias en diciembre y veranos secos y calientes, lo que se considera ideal para el crecimiento y desarrollo de la vid.

5295 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Los Portainjertos del Viñedo

Los Portainjertos del Viñedo

El portainjerto de vid, patrón o pie, es la parte de la planta, sobre la que va injertada la variedad o cultivar; se utilizan por ser resistentes a plagas, como “la filoxera”, o por adaptarse mejor a las condiciones de suelo. Cuando los ataques de filoxera, dejaron prácticamente sin viñas al viejo Continente Europeo, se empezaron a utilizar los portainjertos resistentes a ese insecto. Hoy se conoce mucho más sobre ellos y se eligen en función de sus características para la viticultura moderna. Actualmente, el cambio climático está forzando a todos los viticultores ya establecidos o a los nuevos a tomar decisiones de elección de variedades ya injertadas para un buen crecimiento y desarrollo de la planta de vid.

13504 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Las Principales zonas vitícolas en el Mundo

Las Principales zonas vitícolas en el Mundo

El cultivo de la vid para la producción vinícola tiene ya miles de años, y a lo largo de todo ese tiempo, la elaboración de vino y su consumo se ha ido extendiendo por todo el mundo. Así, hoy en día se puede encontrar varios países en los que destaca alguna región vitivinícola de cierta importancia. La mayor parte del volumen de la producción mundial de vino, en torno a un 80%, se concentra en 10 países productores más importantes: Italia, Francia, España, Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Australia, Chile, Sudáfrica, Alemania y Portugal.

5703 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.

6731 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cancro de los Cítricos (Xanthomonas citri)

Cancro de los Cítricos (Xanthomonas citri)

La bacteria Xanthomonas citri es el agente causal del comúnmente conocido como “Cancro de los Cítricos”, una de las enfermedades con mayor importancia y repercusión en la producción de cítricos. Las pérdidas económicas pueden ser muy considerables, y la enfermedad es sujeta a medidas cuarentenarias que imposibilitan el comercio internacional.

21778 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Clasificación de las variedades de vid

Clasificación de las variedades de vid

El estudio de la caracterización de variedades en Vitis vinifera tiene gran importancia en esta especie, debido a la gran cantidad y diversidad de cultivares existentes. La clasificación de las variedades de vid se puede realizar atendiendo a criterios muy diversos que dan lugar a agrupaciones distintas que, en algunos casos, no son rigurosas, y que no son excluyentes.

7074 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cabernet Sauvignon

Cabernet Sauvignon

Cepa tradicional bordelesa, considerada como de la máxima calidad. Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Es una de las variedades de Vitis vinifera más resistentes al frío y resistentes a las enfermedades. Permite la fabricación de un vino seco de alta calidad y tiene una gran demanda de producción de vino Premium.

6922 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La importancia del riego en la Vid

La importancia del riego en la Vid

En la viticultura actual el riego es una técnica que asegura la supervivencia de las plantas en las primeras fases y garantiza una producción más estable. Habitualmente se riega por goteo y las instalaciones pueden amortizarse en los primeros años si las condiciones de sequía son extremas.

8779 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: